¿Qué es la fabricación bajo demanda?

La industria manufacturera siempre ha tenido procesos y requisitos específicos. Esto siempre ha implicado pedidos de mayor volumen, fábricas tradicionales y líneas de montaje complejas. Sin embargo, un concepto relativamente reciente de fabricación bajo demanda está transformando la industria para mejor.

En esencia, la fabricación bajo demanda es exactamente lo que indica su nombre. Es el concepto que limita la fabricación de piezas únicamente cuando se necesitan.

Esto significa evitar el exceso de inventario y los costos excesivos gracias al uso de la automatización y el modelado predictivo. Sin embargo, eso no es todo. La fabricación bajo demanda presenta numerosas ventajas y desventajas, y el siguiente texto las analizará brevemente.

Una breve introducción a la fabricación bajo demanda

Como se mencionó anteriormente, el concepto de fabricación bajo demanda es exactamente lo que su nombre indica: consiste en fabricar piezas o productos cuando se necesitan y en la cantidad requerida.

p1

En muchos sentidos, el proceso es muy similar al concepto "justo a tiempo" de Lean. Sin embargo, se complementa con la automatización y la IA para predecir cuándo se necesitará algo. El proceso también considera los prerrequisitos necesarios para mantener la máxima eficiencia en la planta de fabricación y generar valor de forma constante.

En general, la fabricación bajo demanda difiere considerablemente de la fabricación tradicional, ya que se centra en la producción de piezas personalizadas de bajo volumen según la demanda del cliente. Por otro lado, la fabricación tradicional crea la pieza o el producto en grandes cantidades con antelación, anticipándose a la demanda del cliente.

El concepto de producción bajo demanda ha despertado gran interés en el sector manufacturero, y con razón. Sus ventajas son numerosas. Algunas de ellas son plazos de entrega más rápidos, ahorros significativos en costes, mayor flexibilidad y reducción de residuos.

El proceso también es una excelente solución para los desafíos de la cadena de suministro que enfrenta la industria manufacturera. Una mayor flexibilidad facilita plazos de entrega más cortos y menores costos de inventario, lo que ayuda a las empresas a anticiparse a la demanda. De esta manera, se ofrece una producción mejor y más rápida a un costo razonable.

Los impulsores clave del auge de la fabricación bajo demanda

El concepto de fabricación bajo demanda parece simple, pero ¿por qué se le considera algo reciente o novedoso? La respuesta está en el momento oportuno. Confiar en un modelo bajo demanda para productos de alta demanda era completamente inviable.

La tecnología disponible, las barreras de comunicación y las complejidades de la cadena de suministro impidieron que las empresas la aprovecharan para su crecimiento. Además, la población, en general, desconocía los desafíos ambientales, y la demanda de prácticas sostenibles se vio gravemente limitada en algunas zonas.

Sin embargo, las cosas han cambiado recientemente. Ahora, la producción bajo demanda no solo es viable, sino también recomendable para el crecimiento de cualquier negocio. Existen varios factores detrás de este fenómeno, pero los siguientes son los más importantes:

pág. 2

1 – Avances en la tecnología disponible

Este es quizás el factor más importante que ha marcado un antes y un después en la industria. Los recientes avances en computación en la nube, automatización y técnicas de fabricación han redefinido lo posible.

Tomemos como ejemplo la impresión 3D. Una tecnología que antes se consideraba poco práctica para la industria manufacturera ahora la domina. Desde el prototipado hasta la producción, la impresión 3D se utiliza en todas partes y sigue avanzando día a día.

De manera similar, el proceso de fabricación digital y la Industria 4.0 combinados también han desempeñado un papel importante en la descentralización de la fabricación y la mejora de la experiencia general.
Desde el diseño de productos innovadores hasta el análisis de posibles variantes, pasando por la optimización de dicho diseño para su fabricación, los avances tecnológicos actuales lo simplifican todo.

2 – Crecientes demandas de los clientes

Otro factor que explica el crecimiento exponencial de la fabricación bajo demanda es la madurez de los clientes. Los clientes modernos exigen opciones más personalizadas con mayor flexibilidad de producción, algo prácticamente imposible en cualquier configuración tradicional.

Además, los clientes modernos también necesitan soluciones más personalizadas para sus aplicaciones específicas debido a la creciente exigencia de eficiencia. Cualquier cliente B2B intentaría centrarse más en una característica del producto que mejore su aplicación específica, lo que exige soluciones más especializadas según el diseño del cliente.

3 – La exigencia de reducir los costes

La creciente competencia en el mercado implica que todas las empresas, incluidos los fabricantes, se encuentran bajo una enorme presión para mejorar sus resultados. La mejor manera de lograrlo es garantizar una producción eficiente e implementar métodos innovadores para reducir costos. El proceso puede parecer simple, pero no lo es, ya que centrarse demasiado en el costo puede comprometer la calidad, algo que ningún fabricante aceptará jamás.

El concepto de fabricación bajo demanda puede abordar el problema de los costos de lotes pequeños sin comprometer la calidad. Simplifica la producción y reduce los elevados costos de inventario. Además, la fabricación bajo demanda también elimina la necesidad de cantidades mínimas de pedido (MOQ), lo que permite a las empresas pedir la cantidad exacta que necesitan y, además, ahorrar en transporte.

4 – La búsqueda de la alta eficiencia

Con tantas empresas en el mercado y un nuevo producto o diseño a diario, existe una gran necesidad de un concepto de fabricación que facilite la creación rápida de prototipos y las primeras pruebas de mercado. La producción bajo demanda es justo lo que la industria necesita. Los clientes pueden pedir desde una sola pieza, sin requisito de cantidad mínima, lo que les permite evaluar la viabilidad de un diseño.

Ahora pueden realizar prototipos y pruebas de diseño para una gran cantidad de iteraciones de diseño al mismo costo que costaba una sola prueba de diseño.

Además, adoptar una estrategia de producción alineada con la demanda entrante puede ayudar a las empresas a mantener la flexibilidad. Los mercados modernos son dinámicos y las empresas necesitan la capacidad de responder con la mayor rapidez posible a cualquier cambio en las condiciones del mercado.

5 – Globalización y disrupciones en la cadena de suministro

La creciente globalización implica que incluso el evento más pequeño en una industria puede tener un impacto indirecto en otra. Si a esto le sumamos las múltiples interrupciones en la cadena de suministro debido a situaciones políticas, económicas o de otro tipo, surge la creciente necesidad de contar con un plan de contingencia local.

La fabricación bajo demanda existe para facilitar entregas rápidas y operaciones personalizadas. Eso es precisamente lo que la industria necesita.

Los fabricantes pueden contactar rápidamente con un servicio de fabricación local para obtener servicios excelentes y una entrega rápida de sus productos. La fabricación local permite a las empresas sortear rápidamente los problemas e interrupciones en la cadena de suministro. Esta flexibilidad que ofrecen los proyectos bajo demanda los convierte en la opción ideal para las empresas que desean mantener su competitividad mediante servicios consistentes y entregas puntuales.

6 – Crecientes preocupaciones ambientales

Ante la creciente preocupación por el impacto ambiental de los procesos industriales, los clientes modernos exigen que las empresas asuman su responsabilidad y trabajen para reducir su huella de carbono. Además, los gobiernos también incentivan la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental general de sus operaciones.

La fabricación bajo demanda puede reducir los residuos y el consumo energético, a la vez que ofrece soluciones a medida para los clientes. Esto supone una situación beneficiosa para todas las empresas y demuestra la importancia de optar por un modelo bajo demanda en lugar de uno tradicional.

Desafíos actuales de la fabricación bajo demanda

Si bien la fabricación bajo demanda ofrece numerosas ventajas, no todo es color de rosa en el mundo de la fabricación. Existen algunas preocupaciones válidas sobre su viabilidad, especialmente para proyectos de gran volumen. Además, la fabricación en la nube puede exponer a una empresa a diversas amenazas potenciales en el futuro.

A continuación se presentan algunos de los principales desafíos que enfrenta una empresa al implementar un modelo bajo demanda.

Costos unitarios más altos

Si bien el costo de configuración de este proceso será menor, será más difícil lograr economías de escala. Esto implica mayores costos unitarios a medida que aumenta la producción. El método bajo demanda está diseñado para proyectos de bajo volumen y puede ofrecer resultados óptimos, a la vez que ahorra el costo asociado con herramientas costosas y otros preprocesos comunes en la fabricación tradicional.

Limitaciones materiales

Procesos como la impresión 3D y el moldeo por inyección son fundamentales para la fabricación bajo demanda. Sin embargo, presentan limitaciones considerables en cuanto al tipo de materiales que pueden procesar, lo que limita su uso en muchos proyectos. Cabe destacar que el mecanizado CNC es ligeramente diferente, ya que admite una gran variedad de materiales, pero es un punto en común entre los procesos modernos bajo demanda y los ensamblajes tradicionales.

Problemas de control de calidad

Debido a sus plazos de entrega más cortos, los procesos bajo demanda ofrecen menos oportunidades de control de calidad. Por otro lado, la fabricación tradicional es un proceso relativamente más lento y secuencial, lo que ofrece amplias oportunidades de control de calidad y permite a los fabricantes ofrecer siempre resultados excelentes.

Riesgos de propiedad intelectual

La fabricación en la nube se basa en diseños en línea y plataformas de automatización que utilizan computadoras e internet para mantener una comunicación eficaz entre todas las partes interesadas. Esto significa que los prototipos y otros diseños siguen estando expuestos al robo de propiedad intelectual, lo cual puede ser devastador para cualquier empresa.

Escalabilidad limitada

Uno de los mayores desafíos de la producción bajo demanda es su limitada escalabilidad. Todos sus procesos son más efectivos para lotes pequeños y no ofrecen opciones de escalabilidad en términos de economías de escala. Esto significa que la fabricación bajo demanda por sí sola no puede satisfacer las necesidades de fabricación de una empresa cuando crece.

En general, la fabricación bajo demanda es una opción importante y excelente para cualquier empresa, pero conlleva desafíos únicos. Una empresa puede optar por sistemas avanzados de control de calidad para reducir riesgos, pero a veces es necesario recurrir a métodos de fabricación tradicionales.

Principales procesos de producción bajo demanda

Los procesos de fabricación utilizados en proyectos bajo demanda son los mismos que en cualquier proyecto tradicional. Sin embargo, se prioriza la producción en lotes más pequeños y la satisfacción de la demanda del consumidor en el menor tiempo posible. A continuación, se presentan algunos de los principales procesos que utilizan los fabricantes para la producción bajo demanda.


Hora de publicación: 01-sep-2023

Deja tu mensaje

Deja tu mensaje